![]() |
Taller de cambio climático y calendario ambiental |
![]() |
Socialización de cartografía y SIG |
![]() |
Toma de muestra de agua en tanques para análisis en Yunguillo. |
Elaboración de los Planes de Ordenamiento Ambiental del Territorio de cinco Pueblos Indígenas según sus conocimientos tradicionales. Putumayo - Colombia.
![]() |
Taller de cambio climático y calendario ambiental |
![]() |
Socialización de cartografía y SIG |
![]() |
Toma de muestra de agua en tanques para análisis en Yunguillo. |
![]() |
Las abuelas Ana y Adelaida participaron en el encuentro. |
![]() |
Jornada de trabajo en el Calendario Ambiental |
![]() |
Abuelos Kofán y miembros del PMT después de la ceremonia. |
![]() |
Vista de la comunidad de Santa Rosa de Sucumbíos |
![]() |
El facilitador Maximiliano Chachinoy georeferenciando el lugar de la toma de la muestra de agua en Santa Rosa de Sucumbíos. |
![]() |
La abuela María Queta haciendo sus valiosos aportes en las actividades. |
![]() |
Participantes capacitación en uso de GPS en la sede de ACILAPP |
![]() |
Taller de calendarios al interior de la maloca |
![]() |
Maloca Murui de comunidad Umancia |
![]() |
Conversatorio con Asociación de Mujeres Siona de Buena Vista |
![]() |
Estudiantes Colegio Etno Educativo Buena Vista |
![]() |
Entrando a la montaña |
![]() |
Mojón en lugar de importancia espiritual. Cedro centenario. |
![]() |
Cruzando el río con ayuda de una guadua. |
![]() |
Práctica de campo a orillas del río Putumayo. Taller GPS. Piñuña Blanco. |
![]() |
Taller sobre cambio climático. |
![]() |
Toma de muestra de agua. Muelle Piñuña Blanco. |
![]() |
Trabajando en la estruturación del SIG del Pueblo Kofán |
![]() |
Trabajando en la estructuración del SIG del Pueblo Kofán |
![]() |
Capacitación en manejo de equipos GPS |
![]() |
Profesional del Proyecto haciendo la toma de la muestra en compañía de representantes de las autoridades. |
![]() |
Construcción colectiva de mapa parlante |
![]() |
Los abuelos ayudan a identificar las especies de la fauna local |
![]() |
Integrantes de la Comunidad amojonando y georeferenciando en plena montaña |
![]() |
Los mojones fueron ubicados en lugares estratégicos |
![]() |
Bajando hacia el Valle de Sibundoy. |
![]() |
Capacitación GPS. Comunidad Inga de Yunguillo. Ejercicio en campo. |
![]() |
Capacitación GPS Comunidad Inga de Yunguillo Frente al Río Caquetá |
Por estos días, el equipo de trabajo del Proyecto Madre Tierra, se encuentra en el proceso de sistematizar y analizar la información que se ha levantado en estos meses de arduo trabajo de campo. Se está estructurando el Sistema de Información Geográfico de la Organización Zonal Indígena del Putumayo que es uno de los productos que va a dejar el Proyecto a los Pueblos Indígenas. También se están realizando algunos ajustes en la programación de las actividades, como producto de las jornadas de evaluación que se han hecho con los líderes de las organizaciones.
Además, en el mes de mayo visitará el país la supervisora de la Feria del Desarrollo-Banco Mundial para el Proyecto Madre Tierra. Viajará desde Washington entre otras cosas, con el fin de entrevistarse con representantes del Proyecto para hacer un seguimiento y avalar el segundo desembolso.
Esperamos regresar pronto a los trabajos en los territorios y seguir adelantando las actividades con las comunidades.