
Como resultado de esta importante reunión que se llevó a cabo en teleconferencia con el equipo de supervisión en Washington D.C. y su delegada que viajo a Bogotá, se obtuvieron acuerdos verbales de apoyo de carácter técnico ó financiero a diferentes actividades del proyecto y del Plan de Acción de la secretaría de Territorio, Ambiente y Producción de la OZIP, como respuesta a una valoración totalmente positiva por parte de dichas entidades al desarrollo del proyecto; haciendo énfasis en la fortaleza de que una organización indígena tenga la capacidad de gestionar y ejecutar exitosamente sus propuestas sin la necesidad de intermediarios.
Es así que tenemos motivos para sentirnos orgullosos por los resultados obtenidos hasta la fecha, así como también motivados para enfrentar el reto de la ejecución de la segunda parte del proyecto, sacar provecho de los vínculos establecidos con las organizaciones y buscar el apoyo de éstas para propuestas acertadas que vayan directamente en beneficio de nuestras comunidades indígenas putumayenses.
Agradecemos su participación y compromiso a: Angélica Afanador e Irina Klytchnikova del Development Market Place; a los representantes de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Corporación para el desarrollo del sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, United States Agency International Development – USAID, Delegada Política de la Embajada de Estados Unidos de América, World Wildlife Found WWF, Amazon Conservation Team ACT – Colombia; así como al Indio Julio Yaiguaje y al Taita Arturo Jacanamejoy.